Infografía Técnica: Reconectadores y Fusibles

Un Análisis Detallado para Estudiantes Universitarios

1. El Reconectador: Un Guardián de la Continuidad

El reconectador es un dispositivo de conmutación de alta velocidad en sistemas de media y baja tensión (1kV < V < 35kV). Su misión es restaurar el servicio eléctrico de forma autónoma ante fallas temporales y aislar selectivamente las fallas permanentes. Esto minimiza interrupciones prolongadas y costosas. .

Tipos de Fallas Frecuentes

  • Contacto arbóreo: Ramas que tocan las líneas.
  • Interferencia de objetos: Cometas o globos enredados.
  • Fauna: Aves que provocan cortocircuitos.
  • Sobretensiones atmosféricas: Descargas eléctricas.

Secuencia de Operación Lógica: El Ciclo de Reconexión

Paso 1: Disparo Rápido (Apertura Veloz)

El reconectador detecta una sobrecorriente, abre el circuito y lo cierra en aproximadamente 300ms. Este tiempo es inferior al de un fusible, permitiendo la auto-extinción del arco eléctrico. Si la falla es transitoria, el servicio se restablece.

Falla Transitoria
Apertura Rápida
Cierre Rápido
Servicio Restaurado
Paso 2 y 3: Disparos Retardados (Apertura con Retraso)

Si la falla persiste, el reconectador vuelve a abrir el circuito y espera un tiempo más largo (1-2s) antes de cerrar. Este retardo es mayor que el del fusible, permitiendo que este último actúe y aísle la sección dañada.

Falla Persistente
Apertura con Retardo
Espera Prolongada
Cierre (si fusible no actuó)
Paso 4: Disparo Definitivo (Apertura Permanente)

Si la falla aún está activa, el reconectador se abre y se mantiene así, confirmando una falla permanente. Se envía una señal de alerta para la intervención de una cuadrilla de mantenimiento.

Falla Permanente
Apertura Definitiva
Intervención Manual

2. Fusibles: Primera Línea de Defensa

Los fusibles son dispositivos pasivos que operan bajo el principio del efecto Joule. Un conductor se calienta y se funde al superar su corriente nominal, interrumpiendo el circuito. Su papel es crucial para proteger equipos de sobrecargas y cortocircuitos. .

Tipos de Fusibles y sus Características

Tipo de Fusible Aplicación Capacidad de Interrupción Mecanismo de Extinción del Arco
Cortacircuitos Fusibles Media tensión (2.4-34.5kV) Baja (hasta 8kA) Generación de gases dieléctricos al fundirse la envoltura de papel impregnado con fenol.
Tipo NH Baja tensión, salida de transformadores Alta (hasta 200kA) Relleno de arena de cuarzo que se convierte en fulgurita para apagar el arco.
Tipo DIAZED Baja tensión Considerable (hasta 70kA) Relleno de arena de cuarzo que se convierte en fulgurita para apagar el arco.
Tipo XS10 Complemento de seccionadores de cuchillas en transformadores o líneas de media tensión. Alta (diseñado para operar en conjunto con seccionadores de alta capacidad). Fusión de un hilo calibrado en un cuerpo de porcelana. Al fundirse, el elemento fusible libera un percutor o señal mecánica que provoca la apertura del seccionador de cuchillas asociado.

3. Selectividad: Principio de Coordinación

La selectividad es el concepto que asegura que solo el dispositivo de protección más cercano a la falla actúe. El reconectador y el fusible trabajan en un sistema coordinado para lograrlo:

Reconectador

Actúa más rápido para fallas transitorias.

Fusible

Actúa más lento, para aislar fallas permanentes.

Resultado

Interrupción del servicio minimizada y localizada.