Componente esencial en la protección, maniobra y control de sistemas eléctricos de distribución.
Las celdas de control de media tensión (MT) son unidades funcionales blindadas que sirven como interfaz operativa entre las redes de alta tensión (AT) y las de media tensión. Su diseño, regido por la norma IEC 62271, las convierte en el corazón de las subestaciones eléctricas, garantizando la protección de la red, la seguridad del personal y la continuidad del servicio. Este documento desglosa sus principios, componentes y aplicaciones para el estudio de la ingeniería eléctrica.
Para comprender el rol de las celdas, es fundamental visualizar cómo se integran en una subestación completa. Las celdas de MT reciben la energía transformada y la distribuyen de manera segura a las redes secundarias.
El panel de control es la interfaz directa entre el operador y el equipo de alta potencia. Cada elemento visual y de control en el panel está diseñado para comunicar el estado del sistema y permitir maniobras seguras.
Dispositivo de conmutación capaz de interrumpir la corriente bajo carga y, crucialmente, la corriente de cortocircuito. Utiliza medios de extinción de arco como vacío o gas SF$_6$. Es el único dispositivo diseñado para abrir el circuito en condiciones de falla.
Dispositivo mecánico que crea una distancia de aislamiento visible, asegurando la seguridad durante el mantenimiento. Nunca debe operarse bajo carga, ya que carece de capacidad para extinguir el arco eléctrico.
Transformador de Corriente (TC) y Transformador de Potencial (TP). Reducen la corriente y la tensión primaria a valores seguros para alimentar los relés de protección y los instrumentos de medida, aislando galvánicamente el equipo de control.
La "inteligencia" de la celda. Monitorean las magnitudes eléctricas y, al detectar una condición de falla (ej. sobrecorriente), envían una señal de disparo al interruptor para que aísle el circuito, previniendo daños.
Las barras son conductores rígidos que distribuyen la corriente entre las celdas. Los aisladores mantienen las barras y otros componentes energizados aislados de la estructura metálica de la celda, previniendo cortocircuitos a tierra.
Mecanismos de seguridad (mecánicos o eléctricos) que previenen la realización de maniobras incorrectas, como operar el seccionador mientras el interruptor está cerrado, lo que podría generar un accidente catastrófico.
La clasificación principal se basa en la función y la posición de la celda dentro de la subestación. Cada tipo está diseñado para un rol específico, optimizando la capacidad y el costo.
Diseñadas para manejar altas corrientes y tensiones nominales. Son el punto de interconexión principal en una subestación.
Utilizadas para la distribución de energía a cargas más pequeñas y para protección de ramales específicos.
Las celdas de MT son el corazón de las subestaciones, conectando la red de transmisión de AT con la red de distribución de MT y protegiendo los transformadores de potencia.
Grandes fábricas, hospitales, centros de datos y rascacielos utilizan celdas de MT para recibir y distribuir energía de manera segura, protegiendo sus equipos críticos de sobrecargas y cortocircuitos.
Las celdas son cruciales en parques solares y eólicos para recoger la energía generada por los paneles o aerogeneradores y transportarla a la red principal de forma protegida.
Los Enclavamientos son cruciales; impiden que el seccionador se abra si el interruptor de potencia está cerrado, evitando un accidente catastrófico. Estos mecanismos garantizan que las operaciones se realicen en el orden lógico y seguro establecido.